Nací en Buenos Aires, y a la edad de 4 años, por motivos políticos me trasladé junto a mi familia a Barcelona. Integrada desde siempre Cataluña, desarrollé mis estudios escolares e iniciales universitarios allí, y posteriormente,  acabé en Mallorca donde sigo y me mantengo (espero que definitivamente) ya con raíces muy profundas, con mis mallorquines preferidos, mis hijos Pau, Mariona y Julieta, y mi pareja. A caballo entre Mallorca y Barcelona desarrollé el resto de formación universitaria y post universitaria. Mi primera escuela fue la unidad de paidopsiquiatría del HUMI del Valle de Hebrón, donde durante dos años hice mi primera gran profunda inmersión en la psicología y psiquiatría infanto juvenil con grandes maestros: El Dr. Tomás i Vilaltella, el Dr. Gastaminza, la Dra. Ampudia. Esta última es la que me acercó a la terapia estratégica breve (TEB), en la que me especialicé, de la mano del equipo de Giorgio Nardone y de él mismo, precursor de la TEB. Un modelo terapéutico eficaz y eficiente que determino mucho mi forma de entender la terapia y sobre cómo ayudar a los demás ante sus dificultades y problemas.

Una vez asentada en Mallorca, creé el Servicio de psicologia de la Unidad de pediatría de Son Llátzer, hospital público de las islas, para luego cofundar CREIX en el año 2004, un centro interdisciplinar formado por un equipo joven y preparado dedicado a la atención de la infancia, la adolescencia y sus familias, y que ha finalizado su andadura en el 2019, 15 años después. Mi interés férreo por la psicología me ha hecho profundizar en otro tipo de modelos terapéuticos, específicamente el sistémico (dada la importancia de la relación) y la PNL (en relación al lenguaje y la comunicación). Esa triple perspectiva, junto a mi formación universitaria paralela a la psicología, en pedagogía y logopedia, creo que es el secreto para tener una visión claramente holística de las problemáticas, siempre cuidando el acercamiento y el vínculo terapéutico. Mi labor profesional se centra en el diagnóstico de trastornos de neurodesarrollo, y en el abordaje terapéutico de problemáticas emocionales y comportamentales.

La vida, hace muchísimos años, me acercó a Araceli Salas, educadora y psicomotricista, antes de que fuera fundadora de DISFAM, y durante más de una década hemos colaborado juntas en la visibilización de los trastornos de aprendizaje. Eso también me ha permitido estudiar, profundizar y trabajar con niños y adultos afectados, lo que ha desencadenado una especialización vital ya de 20 años de evolución. Desde DISFAM en el 2011 creamos con Araceli, Neus Martorell, Esther Gómez, Sara Sancho y Maria Àngels Damians, grandes profesionales y compañeras, los primeros protocolos españoles de detección y actuación de dislexia (PRODISLEX) para la Conselleria d’Educació de les Illes Balears.

Todo esto ha hecho que, de manera natural y poco intencionada haya comenzado a divulgar mis conocimientos a través de cursos y formaciones, másters de especialización, talleres vivenciales, conferencias en congresos, charlas para asociaciones de padres y madres. inicialmente desde Creix, y posteriormente con otras empresas como, por ejemplo,  Integratek, asociaciones como Disfam, Still o Afantdah, colegios como La Salle Maravillas (Madrid), Colegio Internacional Europa (Sevilla) o Berritzegune de Leioa, universidades como la VIU (Valencia) o la UIB. También me ha interesado que Creix fuera una plataforma de acceso a profesionales del ámbito infantil y de la familia, por lo que he coordinado desde el inicio una parte formativa donde hemos invitado a profesionales de fuera de la isla, de conocido renombre como Mauro Bolmida, Javier Bahón, Andrea Fiorenza, Mark Beyebach, Lola Garrote y un largo etcétera que, muchas veces, se han convertido en grandes amigos. También más cercanos, profesores titulares de nuestra universidad, como Rosabel Rodríguez, Eva Aguilar o Pep Pérez, de los que admiro enormemente su sabiduría, cercanía e implicación en la transferencia de su conocimiento más allá de la propia universidad.  Desde el 2015, formo parte como profesora asociada del Departamento de Pedagogía Aplicada y de Psicología de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares, en la asignatura de Dificultades de Aprendizaje.

Desde julio de 2019, desarrollo mi labor profesional como terapeuta y especialista en diagnóstico en el Instituto Balear de Pediatría de la mano del Dr. Albertí y la Dra. Daniela Mazzini. Allí me encontrarás si me buscas 🙂