Como si de una cámara de Gesell se tratara, en este curso podrás aprender observando todo el proceso transdiagnóstico, desde la acogida a la familia en la entrevista de demanda de valoración, las sesiones de estudio dimensional con la niña, la elaboración del informe y la entrega de resultados, con grabaciones de todo el trabajo realizado. El curso vivencial es único en formato, y me avalan 16 sesiones formativas presenciales por toda España y 2 en formato online. Cada caso es sorprendente y, el que os propongo y podréis visionar paso a paso, ni tan solo yo era conocedora de que me encontraría en el momento de la grabación.
Las grabaciones están realizadas sin cortes, en directo y tal como sucedieron el día de su realización. Podrás ver todo el proceso como una CÁMARA GESELL, permitiédome formaros a través de una vivencia real como si estuvieras en vivo, viendo como trabajo con los niños en el proceso de acogida, valoración y devolución de los resultados.
Cada módulo estará dividido en lecciones a las que se tendrá acceso de forma continuada a medida que transcurran los COFFEE WORK mensuales. El contenido no tiene caducidad y puedes consultarlo cuando quieras. Tras el encuentro de bienvenida, podréis acceder a las grabaciones del módulo 1. Y tras el coffee work 1, podréis tener acceso a las lecciones del módulo 2 y así sucesivamente.
Además del material grabado, podrás disponer de RECURSOS en cada uno de los módulos, así como plantillas y material del que dispongo y utilizo en mi quehacer diario y que os facilitará vuestra labor profesional.
Si no puedes acudir a los ENCUENTROS EN VIVO (COFFEE WORK) no te preocupes, porque inmediatamente después subiré la GRABACIÓN para que puedas acceder al mismo.
Se ofrece una vez finalizado certificado de asistencia y aprovechamiento del curso.
A continuación tiene la información de cada modulo:
PRIMER MÓDULO: En el primer módulo te explicaré las innovaciones a nivel mundial sobre diagnóstico y el cambio de paradigma al concepto de transdiagnóstico dimensional, donde se hace un gran hincapié en la idea de analizar las dimensiones de los constructos de desarrollo y establecer un patrón individual que nos va a permitir conocer que le pasa (y si eso tiene un nombre o no, y si tiene más de uno) y establecer la intervención más adecuada con relación a los potenciales y las debilidades de ese niño o niña en particular. También estudiaremos cuáles son las dimensiones para analizar y que perfiles son los más comunes en función del DSM-5 y más allá de él. Porque no todo está dentro del manual diagnóstico…Tras las lecciones realizaremos un COFFEE WORK donde podrás consultarme dudas, inquietudes y compartir conocimientos.
SEGUNDO MÓDULO: El segundo módulo será LA ENTREVISTA. Aquí podrás ver grabada la entrevista a una familia que consulta ante la posibilidad de que su hija presente un problema de aprendizaje. Analizaremos con detenimiento el modelo de entrevista que hemos de seguir, qué debemos preguntar y de qué manera hacerlo, con el fin de poder sintetizar en una hora toda la información que nos va a ayudar a establecer desde ese momento un PRE-DIAGNÓSTICO DIMENSIONAL. Tras las lecciones realizaremos EL SEGUNDO COFFEE WORK donde podrás consultarme dudas, inquietudes y compartir conocimientos sobre la ENTREVISTA FAMILIAR.
TERCER MÓDULO: En el tercer módulo nos adentraremos en la PRIMERA SESIÓN GRABADA DE VALORACIÓN TRANSDIAGNÓSTICA. Conoceremos a nuestra protagonista y estableceremos un vínculo de confianza para poder después iniciarnos en la evaluación dimensional. En este módulo abordaremos la entrevista con la menor, la dimensión de motricidad, nos iniciaremos en la concentración y en el constructo de inteligencia (aplicación de Bender, Caras y Wisc-V). Tras las lecciones realizaremos EL TERCER COFFEE WORK donde podrás consultarme dudas, inquietudes y compartir conocimientos sobre la entrevista a la menor y las pruebas aplicadas.
CUARTO MÓDULO: En el cuarto módulo continuaremos avanzando en la SEGUNDA SESIÓN GRABADA DE VALORACIÓN TRANSDIAGNÓSTICA. En este módulo podremos ver y analizaremos la aplicación del constructo de inteligencia general (WISC-V) y también nos iniciaremos en la dimensión de funcionamiento ejecutivo (ENFEN). Tras las lecciones realizaremos EL CUARTO COFFEE WORK donde podrás consultarme dudas, inquietudes y compartir conocimientos las pruebas aplicadas.
QUINTO MÓDULO: En este módulo abordaremos la última sesión de la valoración transdiagnóstica con la menor, atendiendo a la dimensión de funcionamiento ejecutivo (ENFEN), de inteligencia factorial (RAVEN), atencional sostenida (CSAT) y dividida (SENDEROS) y de aprendizajes (MAGALLANES Y PROLEXIA). Tras las lecciones realizaremos EL QUINTO COFFEE WORK donde podrás consultarme dudas, inquietudes y compartir conocimientos las pruebas aplicadas.
SEXTO MÓDULO: En el sexto módulo abordaremos la REALIZACIÓN DEL INFORME DIMENSIONAL, de qué manera podemos asociar los resultados y establecer hipótesis diagnósticas y las recomendaciones más adecuadas para una óptima intervención. Así mismo veremos la ENTREGA DE RESULTADOS a la familia, como acordamos la comunicación y la relación con los padres para que entiendan racional y emotivamente lo que le sucede a su hija. Tras las lecciones realizaremos EL ULTIMO COFFEE WORK donde podrás consultarme dudas, inquietudes y compartir conocimientos sobre todo el taller y aquello que os ha aportado para vuestra vida profesional.
El acceso al CURSO VIVENCIAL es inmediato. Las fechas de los ENCUENTROS EN VIVO (BIENVENIDA Y COFFEE WORK) que se realizarán los sábados de 9’30 a 11 horas son las siguientes:
BIENVENIDA AL CURSO VIVENCIAL: 9 DE DICIEMBRE DE 2023
COFFEE WORK 1. INTRODUCCIÓN AL TRANSDIAGNÓSTICO. LA ENTREVISTA: 20 ENERO 2024
COFFEE WORK 2. LA ENTREVISTA A LA MENOR Y VALORACIÓN DIMENSIONAL 1: 17 DE FEBRERO DE 2024
COFFEE WORK 3. VALORACIÓN DIMENSIONAL 2: 14 DE MARZO DE 2024
COFFEE WORK 4. VALORACIÓN DIMENSIONAL 3: 20 DE ABRIL DE 2024
COFFEE WORK 5. INFORME Y ENTREGA DE RESULTADOS. CONCLUSIONES. 18 DE MAYO 2024
RECURSOS INCLUIDOS: Artículos actualizados; plantillas de informe; plantilla de entrevista; informes de casos reales; bibliografía recomendada; conferencias sobre diagnóstico; artículos y videos propios sobre el material.
BIENVENIDA AL CURSO
MÓDULO 1. APROXIMACIÓN AL TRANSDIAGNÓSTICO
Lecciones
Lección 1. Introdución al TND. Primera parte Lección 2. Introducción al TND 2. Segunda parte Lección 3. El proceso transdiagnósticoMÓDULO 2. LA ENTREVISTA
Lecciones
Lección 4. Consideraciones de la entrevista Lección 5. LA ENTREVISTA (PRIMERA VISITA GRABACIÓN) RECURSOS
Helena Alvarado
Página corporativa
Otros talleres y cursos en línea.
¿NIÑOS DE ALTA DEMANDA?
WEBINAR GRATUITO. ¿Hasta que punto la sensibilidad emocional está asociada a otros rasgos de temperamento, o es una entidad relacionada con la ALTA DEMANDA en la infancia? Hablamos sobre ello….
AYUDARTE A AYUDAR
En este webinar en directo que realizaré el domingo 26 a las 19:00, y durante 1 hora y media, abordaré 5 TIPS para la mejora de la comunicación y la relación entre padres e hijos y para que estos (sea cual sea la edad) puedan mejorar en la gestión emocional. Después será vuestro turno para…
CURSO VIVENCIAL DE TRANSDIAGNÓSTICO
Como si de una cámara de Gesell se tratara, en este curso podrás aprender observando todo el proceso transdiagnóstico, desde la acogida a la familia en la entrevista de demanda de valoración, las sesiones de estudio dimensional con la niña, la elaboración del informe y la entrega de resultados, con grabaciones de todo el trabajo…
TALLER DE CARTAS ASOCIATIVAS RESILIO
Las cartas asociativas Resilio son una excelente herramienta terapéutica para niños y jóvenes. Estas cartas consisten en dos mazos, uno de situaciones y otro de animales que van a ayudar a los niños a desarrollar habilidades de resiliencia, es decir, a superar y recuperarse de situaciones adversas y estresantes.
Taller de la caja de arena. Nivel 1
Este trabajo terapéutico permite ayudar a los niños y adolescentes a superar traumas, abusos, problemas familiares, escolares o personales entre otros. Al utilizar la caja de arena, el niño puede expresar sus emociones más fácilmente, disociado y protegido del dolor, permitiéndole procesar y resolver los problemas pasados y presentes.
TALLER DE CARTAS ASOCIATIVAS OH
Las cartas asociativas OH consisten en dos mazos: uno de imágenes y otro de palabras que la persona puede seleccionar voluntariamente o escoger al azar y luego asociar con sus propias experiencias o sentimientos abriendo canales de comunicación, de exploración, de análisis y solución de forma natural y fluída y haciendo consciente lo inconsciente