TALLER DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

O accede para acceder a tus cursos comprados
O accede para acceder a tus cursos comprados
O accede para acceder a tus cursos comprados
O accede para acceder a tus cursos comprados
O accede para acceder a tus cursos comprados
O accede para acceder a tus cursos comprados
No hay productos disponibles para comprar

Taller de interpretación proyectiva del dibujo de la familia.

Cuando queramos conocer los sentimientos y emociones que el niño experimenta hacia los suyos es muy útil utilizar el Dibujo de la Familia. El dibujo de la familia nos va a dar una visión completa de cómo el niño se integra en el entorno familiar; cuál es la posición que siente que ocupa dentro de ese contexto y los lazos de apego o desapego hacia los diferentes miembros.

Se trata de un test proyectivo que puede administrarse desde los cinco años hasta la adolescencia. Incluso es aplicable en adultos sobretodo en terapia de pareja o ante la existencia de conflictos familiares. En este taller conocerás en profundidad esta herramienta, su aplicación y análisis profundo a través de casos clínicos. Su duración es de 5 horas. Dispones de recursos de ampliación.

Lección 1. Introdución. Previsualización Lección 2. El dibujo terapéutico Lección 3. Aspectos técnicos: test de la familia. Lección 4. Antes de administrarlo. Lección 5. Cómo administrarlo. Lección 6. Análisis gráfico. Lección 7. Análisis de contenido. Lección 8. Ejemplo clínico: Duelo (I). Contextualización. Lección 9. Ejemplo clínico: Duelo (II). Familia de animales. Lección 10. Ejemplo clínico: Duelo (III). Familia real. Lección 11. Ejemplo clínico: Problema de conducta (I). Contextualización. Lección 12. Ejemplo clínico: Problema de conducta (II). Familia de animales. Lección 13. Ejemplo clínico: Problema de conducta (III). Familia real. Lección 14. Ejemplo clínico: Abuso (I). Contextualización. Lección 15. Ejemplo clínico: Abuso (II). Familia de animales. Lección 16. Ejemplo clínico: Abuso (III). Familia real. Lección 17. Ejemplo clínico: Trastorno del vínculo (I). Contextualización. Lección 18. Ejemplo clínico: Trastorno del vínculo (II). Familia de animales. Lección 19. Ejemplo clínico: Trastorno del vínculo (III). Familia real. Lección 20. Conclusiones. Recursos
Si no estás satisfecho con el curso te devolvemos el dinero.
Si en quince días no estás satisfecho/a te reintegro el dinero.

Helena Alvarado

Página corporativa

Otros talleres y cursos en línea.

  • ¿NIÑOS DE ALTA DEMANDA?

    WEBINAR GRATUITO. ¿Hasta que punto la sensibilidad emocional está asociada a otros rasgos de temperamento, o es una entidad relacionada con la ALTA DEMANDA en la infancia? Hablamos sobre ello….

  • AYUDARTE A AYUDAR

    AYUDARTE A AYUDAR

    En este webinar en directo que realizaré el domingo 26 a las 19:00, y durante 1 hora y media, abordaré 5 TIPS para la mejora de la comunicación y la relación entre padres e hijos y para que estos (sea cual sea la edad) puedan mejorar en la gestión emocional. Después será vuestro turno para…

  • CURSO VIVENCIAL DE TRANSDIAGNÓSTICO

    Como si de una cámara de Gesell se tratara, en este curso podrás aprender observando todo el proceso transdiagnóstico, desde la acogida a la familia en la entrevista de demanda de valoración, las sesiones de estudio dimensional con la niña, la elaboración del informe y la entrega de resultados, con grabaciones de todo el trabajo…

  • TALLER DE CARTAS ASOCIATIVAS RESILIO

    TALLER DE CARTAS ASOCIATIVAS RESILIO

    Las cartas asociativas Resilio son una excelente herramienta terapéutica para niños y jóvenes. Estas cartas consisten en dos mazos, uno de situaciones y otro de animales que van a ayudar a los niños a desarrollar habilidades de resiliencia, es decir, a superar y recuperarse de situaciones adversas y estresantes.

  • Taller de la caja de arena. Nivel 1

    Taller de la caja de arena. Nivel 1

    Este trabajo terapéutico permite ayudar a los niños y adolescentes a superar traumas, abusos, problemas familiares, escolares o personales entre otros. Al utilizar la caja de arena, el niño puede expresar sus emociones más fácilmente, disociado y protegido del dolor, permitiéndole procesar y resolver los problemas pasados y presentes.

  • TALLER DE CARTAS ASOCIATIVAS OH

    Las cartas asociativas OH consisten en dos mazos: uno de imágenes y otro de palabras que la persona puede seleccionar voluntariamente o escoger al azar y luego asociar con sus propias experiencias o sentimientos abriendo canales de comunicación, de exploración, de análisis y solución de forma natural y fluída y haciendo consciente lo inconsciente