DIAGNÓSTICO DE ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL. EN DIFERIDO.
70,00€
Agotado
Descripción
INTRODUCCIÓN
Si bien el 2% de la población tiene una superdotación y el 5% muestra algún tipo de talento, únicamente, según datos del Ministerio de Educación y Ciencia del curso 2020/2021, sólo tenemos identificados el 0’47%. ¿Qué está sucediendo? A diferencia de lo que muchos piensan, los niños con ACI suelen pasar desapercibidos y la escuela, a menudo, puede llegar a ser un lugar poco estimulante para el desarrollo de su potencial. Además, los planes de estudio universitarios no incluyen el conocimiento de las características de este tipo de alumnado, por lo que si no se conocen los indicadores, estos niños no son detectados en las aulas, no valorados y no dotados de una intervención educativa acorde a sus necesidades. Y esta realidad debe ser cambiada.
En este taller aprenderemos a identificar aquellos niños que puedan presentar riesgo de alta capacidad intelectual desde primera infancia, a evaluar con eficacia la cognición, la emoción y su conducta, y a establecer las medidas educativas y de tratamiento más adecuadas. Además, practicaremos con casos clínicos reales en las diferentes etapas (precocidad, superdotación y talento) y también abordaremos un caso de doble excepcionalidad.
CONTENIDO
Introducción: ¿De qué hablamos cuando hablamos de alta capacidad Intelectual (ACI)?
Tipos de Alta Capacidad Intelectual: Precocidad; Superdotación y Talento.
Análisis de los indicadores de riesgo en función de las etapas.; Cuestionarios de detección familiar y escolar.
La valoración diagnóstica:
- Capacidad intelectual
- Aptitudes mentales
- Creatividad
- Funcionamiento ejecutivo
- Emociones y conducta
- Adaptación contextual
Estudio práctico de casos:
- Etapa infantil.
- Etapa primaria y secundaria.
- Doble excepcionalidad (ACI y Trastorno neurodesarrollo)
LA FORMADORA: HELENA ALVARADO
Helena Alvarado es psicóloga sanitaria, pedagoga terapeuta y logopeda habilitada. Realizada la especialización en paidopsiquiatría y psicología infanto-juvenil en la unidad de paidopsiquiatría del HUMI del Valle de Hebrón, desde hace más 20 años dedica su labor profesional a la intervención terapéutica con niños, adolescentes y sus familias. Es especialista en terapia estratégica breve, y con formación amplia y complementaria en terapia sistémica y PNL. Paralelamente es especialista en diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo y profesora asociada de la Universidad de las Islas Baleares en materia de dificultades de aprendizaje.
FECHA Y HORARIO
DIRECTO a través de Plataforma online Zoom
Sábado 17 de septiembre: 9’30 a 13’30 horas y de 15’30 a 19’00 horas.
Precio: 65 euros
Plazas limitadas.
*TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE Y VERLO EN DIFERIDO DURANTE UN MES.
INSCRIPCIÓN
Reserva de plaza mediante pago a través de ACADEMIA. (tarjeta de crédito, PayPal; Transferencia bancaria)
El material y el enlace al taller se remitirá una semana antes al inicio de la formación a través de mail. Además, se entregará material complementario para ampliar conocimientos sobre la materia.
Si te interesa inscríbete a continuación y haz el pago en el carrito que está al inicio de esta página.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.